viernes, 4 de marzo de 2011

EJEMPLO DE UN APPLETS

EJEMPLO DE APICACION DE UN APPLET EN FISICA
FUERZA DE ROZAMIENTO
Una masa m1 está situada encima de otra masa m2 la cual está unida
a la masa m3 que cuelga de una cuerda de masa despreciable.
(la cuerda que las une se considera sin masa y pasa por una polea con la que no roza).
Este applet de Java muestra el diagrama de fuerzas y el movimiento del sistema cuando existen fuerzas de rozamiento entre los bloques, y entre el bloque y el suelo.                                                                                             .
  • Las masas de cada bloque se muestran en la esquina inferior derecha del bloque.
  • El coeficiente se rozamiento entre dos superficies cualesquiera se supone el mismo.
  • El diagrama de las fuerzas que actúan sobre m2 se muestra arriba a la izquierda cuando la animación está detenida.

color de la flecha
negro
Azul
verde
cyan
rojo
Amarillo
fuerza
gravitatoria
normal
tensión
fricción
fricción
fuerza resultante
sobre m2
origen
tierra
Mesa
cuerda
m1
mesa


Pulsa dentro del área de cada bloque para cambiar su masa.
  • Un "clic" con el botón derecho del ratón aumenta la masa en una unidad.
  • Un "clic" con el botón izquierdo del ratón disminuye la masa en una unidad.

Presiona Start para iniciar la animación.
Una pulsación con el botón del ratón suspende la animación y otra pulsación la reanuda.
Presiona Reset para que los parámetros recuperen sus valores por defecto.
¡Practica con el applet
Averigua bajo que condiciones:
  • m1 y m2 no son aceleradas (Fuerza resultante=0).
  • m1 y m2 son aceleradas con la misma aceleración.
  • m1 y m2 son aceleradas con diferentes aceleraciones (a1 a2 ¿cuál es mayor?)
Esta es una simple imagen estática de las que componen la animación.


  • Las masas de los bloques son: m1, m2 y m3; y las aceleraciones son: a1 , a2 y a3.
  • La fuerza normal entre m1 y m 2 es: N12=m1 g, (donde g es la intensidad del campo gravitatorio)
  • La fuerza normal entre m2 y la mesa es: N2 =(m1+m2) g
Por lo tanto la fuerza de rozamiento es: f2 (m1+m2) g
  • La tensión en la cuerda es: T
  • Para m1podemos escribir: f12=m1 a1
  • Para m2 podemos escribir si T > ( f12 + f2 ) entonces T - ( f12 + f2 )=m2 a2
  • Si T no fuera mayor que ( f12 + f2 ) y si f2 =T entonces a2=0
  • Para m3 podemos escribir: T - m3 g=m3 a3
Partiendo de las ecuaciones anteriores, podemos hallar las aceleraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario